Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
Las pequeñas y medianas empresas (queserías) aumentaron su acopio de leche C de 33.6 millones (2019) a 44.0 millones (2023) y 46.4 millones en 2024.
El 151 g/kg MS representa el contenido de proteína cruda en heno de caupí, siendo 95.5 g/kg MS mayor que el heno de pangola (55.5 g/kg MS) (Corea et al., 2020).
Los 900 g/día representan la ganancia de peso vivo promedio en novillas alimentadas con heno de caupí, siendo 90 g/día mayor que aquellas con heno de pangola (Corea et al., 2020).
El 70.3% representa la digestibilidad aparente total de materia orgánica en dietas con heno de caupí, siendo 4.7 puntos porcentuales mayor que las dietas con pangola (Corea et al., 2020).
$2.50/kg costaría el hidrógeno verde en Paraguay al 2030, consolidando su ventaja frente al promedio regional de $3.80/kg (BID Invest, 2023).
Un 15 % anual creció la producción de biodiésel entre 2018 y 2022, generando importantes beneficios económicos en zonas rurales (Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, 2023).
Unos 45,000 empleos genera el sector de biodiesel, destacando su impacto socioeconómico en el interior de Argentina (Cámara Argentina de Biocombustibles, 2023).
Más del 60 % de la energía en ingenios azucareros proviene de residuos agrícolas, generando excedentes eléctricos para la red y fortaleciendo su sostenibilidad (UNICA, 2023).
20% de aumento en valor agregado han experimentado cultivos tradicionales latinoamericanos adaptados a estándares internacionales, como el aguacate Hass, el café Geisha, o variedades específicas de...
1.300 dólares por libra alcanzó el café Geisha de Panamá en subasta especializada, obteniendo el mayor precio histórico por calidad de taza en el mercado internacional, evidenciando el potencial ...