Datos o hechos estadísticos sobre la situación y perspectivas de los sistemas agroalimentarios e impacto de las políticas
10 millones de pequeños agricultores dependen del café como su fuente principal de ingresos, siendo el café producido por más de 25 millones de agricultores en 80 países (Bosselmann, 2008).
30 hectáreas de tierra fueron transformadas por el Proyecto de Reforestación Comunitaria de Fondes Amandes, convirtiendo pastizales en un proyecto agroforestal orgánico (Govia & Roopnarine, 2024).
12 organizaciones no gubernamentales, incluyendo FACRP, surgieron como defensoras comunitarias para la protección de cuencas y agricultura sostenible en Trinidad y Tobago (Govia & Roopnarine, 2024).
El 100% de las OPACs están formadas por productores, consumidores, técnicos e investigadores que realizan un proceso de autocertificación (Sanchez et al., 2021).
El 100% de los sistemas orgánicos incluyen denominaciones como ecológicos, biodinámicos, naturales, regenerativos, biológicos, agroecológicos o permacultura según la Ley 10.831/03 (Sanchez et al...
El 100% de la producción orgánica en el municipio de Taperoá incluye guaraná, cacao, piassava, yuca y clavo, certificados por IBD Certifications (Sanchez et al., 2021).
71 fincas en el sur de Bahía, totalizando más de 3,700 hectáreas, iniciaron su proceso de certificación orgánica a través del Instituto Biodinámico en el 2006 (Sanchez et al., 2021).
El 60% de los 220 registros orgánicos en 2014 en Bahía correspondían a la producción de cacao en los territorios de identidad de Costa Sur, Bajo Sur y Costa do Descobrimento (Sanchez et al., 2021)...
Los 454 nuevos registros de productores orgánicos se realizaron en Bahía entre 2014 y 2020 (Sanchez et al., 2021).
El 68% del total de registros de producción orgánica en Bahía correspondió a productores certificados por sistemas de garantía participativa y organizaciones de control social en 2018 y 2019 (San...