Blog IICA
Ganadería Sostenible

Ganadería Sostenible

Prácticas ganaderas orientadas a la preservación del medio ambiente, el bienestar animal y la viabilidad económica de las comunidades rurales.



Inversiones y Gasto Público
(40 registros - USD 3,196,952,978.00 )
Nuevo Campo: Ganadería sostenible en la Amazonia brasileña
El Programa Novo Campo es una iniciativa liderada por el Instituto Centro de Vida (ICV) en la Amazonía brasileña, que promueve un modelo de ganadería sostenible y libre de deforestación. Implementado principalmente en el estado de Mato Grosso, el programa busca restaurar pastizales degradados, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la rentabilidad ganadera mediante buenas prácticas agrícolas, trazabilidad, capacitación técnica y alianzas con el sector privado. Ha sido financiado por el Fundo Vale, la Fundación Gordon y Betty Moore y Norad, con un presupuesto estimado de €11.5 millones, beneficiando directamente a más de 20 propiedades piloto y más de 34,000 cabezas de ganado bajo manejo sostenible.
WANUCHAY Peru – Emergency Support for Smallholder Family Farmers
El bono WANUCHAY es un apoyo económico individual de 350 soles otorgado por el gobierno del Perú a hombres y mujeres productores de la agricultura familiar que conducen menos de dos hectáreas. Su finalidad es garantizar el éxito de la campaña agrícola 2021–2022 y fortalecer la seguridad alimentaria nacional. Establecido mediante el Decreto de Urgencia N.º 108-2021 y ampliado por el Decreto de Urgencia N.º 019-2022, la medida buscó mitigar el impacto económico negativo en los productores agrarios y tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad Agropecuaria
El Fondo para el Desarrollo Rural y la Productividad Agropecuaria se crea con el fin de promover de forma integral y equitativa las zonas rurales, garantizando la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agropecuario; se establece que los recursos serán asignados a proyectos productivos, preferentemente de interés comunitario, que mejoren la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de las unidades productivas.


Marcos de Política
(121 registros )


Buenas prácticas
(7 registros )


Recursos
(64 registros )
.


Eventos
(5 registros )
Foro Mundial sobre Alimentos para Animales y Reguladores de Alimentos para Animales
El Foro mundial de alimentos para animales y reguladores de alimentos, organizado en colaboración con la Federación Internacional de la Industria de Alimentos para Animales (IFIF), reunirá a las autoridades competentes nacionales y regionales en materia de reglamentación de alimentos para animales, representantes de los Miembros de la FAO, organizaciones de productores, la comunidad científica, organizaciones de desarrollo, el sector privado, instituciones financieras internacionales, agencias donantes, la sociedad civil, medios técnicos, líderes de opinión y organizaciones de base para compartir experiencias y explorar cómo el sector de los alimentos para animales puede contribuir a la transformación sostenible del sector ganadero, al tiempo que se enfatiza la importancia de los esfuerzos de colaboración y el diálogo entre todas las partes interesadas.
AGROMIRA 2025
Es el Primer Evento Internacional de Agronegocios Sostenibles: Se explorarán los temas cruciales que están redefiniendo la competitividad y la sostenibilidad en los agronegocios en la región. Este encuentro brindará a personas empresarias, productoras y emprendedoras del sector agro la oportunidad de conocer prácticas innovadoras para hacer sus negocios más sostenibles y rentables.
Lanzamiento de la nueva estrategia agropecuaria de CAF para América Latina y el Caribe y diálogo sobre el futuro del sector en la región y el mundo
Los sistemas agroalimentarios de la región son críticos para la provisión de seguridad alimentaria y nutricional a nivel local, regional y global. Por otra parte, estos son vulnerables al aumento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos climáticos, incluida la sequía. Existen prácticas de agricultura sostenible, regenerativa y resiliente que permiten reducir los impactos del clima, al tiempo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, protegen y restauran ecosistemas naturales estratégicos y su biodiversidad, y que pueden conservar recursos naturales clave, como el agua y los suelos. Así mismo, el sector agropecuario presenta nuevas oportunidades de desarrollo para la región, como la bioeconomía, los superalimentos y las economías creativas. Se requiere una nueva visión para el sector basada en el concepto de prosperidad a lo largo de toda la cadena de valor, desde el productor al consumidor, que permita una mejora en los ingresos, una reducción de la pobreza e inequidad, una mayor integración regional y territorial, un desarrollo productivo basado en el capital natural, más conocimiento e innovación y el soporte de mayor inversión y financiamiento en infraestructura física y digital y el acceso a mercados.
.
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int