Blog IICA
Panamá

Panamá

Impulsando la transformación del sector agropecuario para que sea inclusivo, eficiente, sostenible, competitivo, innovador y emprendedor, orientado por el mercado. Contacto: Miguel Arvelo - Representante IICA en Panamá, miguel.arvelo@iica.int



Inversiones y Gasto Público
(97 registros - USD 1,523,223,819.00 )
Panamá libre de brucelosis y tuberculosis
En marzo de 2025, el MIDA anunció un plan piloto de certificación de fincas para lograr la declaratoria oficial de Panamá como país libre de brucelosis y tuberculosis bovina. Este plan cuenta con el respaldo de la empresa procesadora de leche Estrella Azul y se alinea con los objetivos de sanidad agropecuaria del país. La erradicación de estas enfermedades no solo mejora la salud del hato ganadero, sino que también tiene un impacto positivo en la producción lechera. La eliminación de la brucelosis y la tuberculosis bovina reduce las pérdidas económicas asociadas con abortos y disminución en la producción de leche, mejorando así la rentabilidad de los productores. Además, la certificación oficial como país libre de estas enfermedades abre nuevas oportunidades para la exportación de productos lácteos, al cumplir con los estándares sanitarios exigidos por los mercados internacionales. Esto fortalece la posición de Panamá en el comercio global de productos lácteos y contribuye al desarrollo sostenible del sector. (ES)
Mejoramiento genético del hato lechero en Panamá
El Gobierno impulsa la genética bovina como vía de productividad. El programa «Un Mejor Semental» del MIDA entregó miles de sementales de alta calidad en todo el país (3,005 entre 2019–2024) con una inversión de B/.7.65 millones. Por ejemplo, en mayo 2024 se entregaron 9 sementales (beefmaster y brangus) a ganaderos de Chiriquí, con su certificación sanitaria, para elevar la calidad genética del hato nacional. El objetivo es que los pequeños productores aumenten la cantidad y calidad de leche (y carne) mediante razas mejoradas.
Aportes de la empresa privada al sector lácteo
Se han articulado fondos privados con apoyo estatal. En abril 2024, Nestlé Panamá aportó B/.136,446.45 a IPAGAL (Instituto Panameño de Ganadería de Leche) como parte de un fondo de reorientación del 3% de las importaciones de leche. Este convenio, aprobado por la Cadena Agroalimentaria de Leche, busca apoyar al sector ganadero nacional con foco en desarrollo sostenible. Los recursos serán orientados mediante IPAGAL y la cadena de leche, destinándolos a programas concretos para la producción lechera. El viceministro del MIDA resaltó la intención de “producir más con menos y respetando el planeta” al emplear estos fondos.


Marcos de Política
(134 registros )


Buenas prácticas
(1 registros )


Recursos
(74 registros )
.


Eventos
(11 registros )
17° Congreso Panamericano de la Leche
El Congreso Panamericano de la Leche, organizado por la Federación Panamericana de la Lechería (FEPALE), es el evento destacado del sector lácteo en las Américas. Su enfoque principal radica en presentar las últimas innovaciones y tendencias dentro de la cadena láctea de la región, con la participación activa de líderes en el procesamiento de la leche. Su propósito es fomentar una producción, industrialización, comercialización y consumo de la leche y sus derivados más amplia y eficiente. Este encuentro proporciona una plataforma idónea para actualizar conocimientos a través de conferencias, talleres, oportunidades de networking, visitas a terreno y compartimiento de experiencias entre los actores tanto del sector público como privado.
Reunión Ministerial de Asuntos Exteriores de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica
El evento "Americas Partnership for Economic Prosperity Foreign Affairs Ministerial" reúne a los ministros de Asuntos Exteriores de los 12 países miembros de la Alianza de las Américas: Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. En esta reunión, los ministros debatirán sobre la colaboración en curso para fomentar una prosperidad inclusiva, sostenible y compartida en el hemisferio. Durante la ministerial, los miembros revisarán el progreso de los compromisos asumidos en la Cumbre inaugural de la Alianza de las Américas, celebrada el 3 de noviembre de 2023. La Alianza busca convertir a las Américas en la región económicamente más competitiva del mundo. Con este objetivo, los ministros identificarán oportunidades para aprovechar los primeros éxitos de la iniciativa, tales como la expansión del emprendimiento para fomentar la innovación, el acceso a la capacitación en la economía digital, la promoción de objetivos de energía limpia y descarbonización, el impulso del estado de derecho y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.
III Foro de Alimentos Lácteos
El III Foro de Alimentos Lácteos es un evento enfocado en explorar productos lácteos más allá de la leche de vaca. Contará con la participación de expertos en la industria y presentaciones de productos innovadores. El foro busca ampliar el conocimiento sobre alternativas en el sector lácteo, ofreciendo una plataforma para discutir tendencias y avances en la producción de alimentos lácteos no convencionales.
.


Salas de diálogo
(3 registros )
.
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int