Blog IICA
Perú

Perú

Una mirada integral de iniciativas y políticas que se implementan en el Perú para el mejoramiento y modernización de los sistemas alimentarios del País



Inversiones y Gasto Público
(333 registros - USD 13,110,185,031.00 )
Fortaleciendo la Gestión del Complejo de Punta Morada de la Papa en la Región Andina
Este proyecto busca abordar la problemática del Complejo de Punta Morada de la Papa (CPMP), una de las plagas más destructivas de la papa en la Región Andina (Ecuador, Perú, Colombia y Chile). Se enfoca en tres componentes: diagnóstico regional, optimización de protocolos de detección molecular, y difusión de conocimientos para el manejo del CPMP. Involucra a más de 2,100 personas capacitadas directamente y más de 9,000 beneficiarios totales.
Cacao Noramazónico Sostenible
Cacao Noramazónico Sostenible es una iniciativa ejecutada por APPCACAO con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, a través del programa SeCompetitivo, en las regiones de Piura, San Martín, Amazonas y Tumbes. Se desarrolló entre julio de 2019 y febrero de 2022, con un presupuesto total de USD 1,852,300, incluyendo una contrapartida nacional de USD 902,300. El proyecto fortaleció la competitividad y sostenibilidad del cacao orgánico mediante asistencia técnica, mitigación del cadmio, sistemas agroforestales, acceso a mercados internacionales y mejora en la gestión cooperativa. Benefició directamente a más de 2,000 productores organizados en 10 cooperativas, promoviendo además la educación financiera y la inclusión de jóvenes y mujeres.
Aprovechamiento integral del mango en Colombia y Perú
La iniciativa busca fortalecer la competitividad de los productores de mango en Colombia y Perú mediante el aprovechamiento integral del fruto y el desarrollo de nuevos productos a partir de sus residuos. Con una duración de 42 meses y el apoyo financiero de FONTAGRO, el proyecto promueve la innovación tecnológica, el valor agregado y la reducción del desperdicio en la cadena productiva del mango. Se beneficiará directamente a 2,000 productores, además de técnicos, estudiantes y asociaciones locales, contribuyendo a una producción agroalimentaria sostenible, la bioeconomía y la resiliencia rural.


Marcos de Política
(331 registros )
Marco Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola 2024‑2025
El propósito del documento aprobado es dirigir y orientar a los productores de la agricultura familiar en la planificación de la Campaña Agrícola 2024‑2025. Busca ordenar la oferta nacional y mejorar el abastecimiento con foco en siete cultivos transitorios prioritarios: papa, arroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, yuca y quinua
Reglamento del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (FOGASA)
El reglamento establece las normas para la operación del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (FOGASA), con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento y la protección frente a riesgos agropecuarios para pequeños productores y productoras del país. Se estructura en dos componentes principales: garantías para créditos agrarios y seguros frente a eventos climáticos. Es un instrumento clave para la inclusión financiera rural, con enfoque en agricultura familiar.
Plan de Acción Nacional de Agricultura Familiar – PLANAF 2023–2026
El Plan de Acción Nacional de Agricultura Familiar 2023–2026 (PLANAF), instrumento que orienta la implementación de políticas públicas para fortalecer la agricultura familiar en el Perú. Este plan articula acciones para mejorar los ingresos, la productividad, la sostenibilidad ambiental y el acceso a mercados de los pequeños productores, incorporando enfoques de equidad de género, interculturalidad y sostenibilidad territorial. Forma parte del cumplimiento de la Ley N.º 31075 y de la Política Nacional Agraria.


Buenas prácticas
(7 registros )
Fomento de las exportaciones agroindustriales de productos priorizados
En el marco del fortalecimiento del comercio agroalimentario andino, se promueve el fomento de las exportaciones a partir de una caracterización integral de los mercados internacionales, que permita identificar tendencias, demandas específicas y oportunidades estratégicas para los productos agrícolas de los Países Miembros. Esta labor incluye el análisis de las condiciones de acceso a mercados, así como la identificación de obstáculos logísticos y regulatorios que limitan la competitividad de las cadenas productivas, particularmente aquellas vinculadas a la agricultura familiar. Asimismo, se impulsa la evaluación del potencial de exportación de productos priorizados, con miras a mejorar sus posibilidades reales de inserción en mercados externos mediante acciones de acompañamiento técnico, promoción comercial y adecuación normativa. Estos esfuerzos se articulan en una estrategia regional de fomento al comercio internacional, orientada a aprovechar las sinergias subregionales, generar valor agregado, y posicionar los productos agroalimentarios andinos como sostenibles, trazables y de alta calidad.
Diálogo Regional Andino sobre Agricultura Sostenible y Productos Libre de Deforestación
Facilitar un proceso de diálogo regional para el aprendizaje e intercambio de experiencias sobre el abordaje a los retos que plantea el EUDR entre los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), así como identificar sinergias entre países de la CAN frente a EUDR en torno a las experiencias compartidas y proponer acciones de cooperación concreta a nivel comunitario derivados del diálogo
Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN)
Programa aprobado mediante Decisión 742 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y en el Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas.


Recursos
(172 registros )
.


Eventos
(22 registros )
.


Salas de diálogo
(5 registros )
.

Socios

Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int