Blog IICA
Agregación de Valor

Agregación de Valor

Una mirada transversal desde el área de políticas de AGREGACIÓN DE VALOR por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(153 registros - USD 4,702,893,896.00 )
Nuevo Campo: Ganadería sostenible en la Amazonia brasileña
El Programa Novo Campo es una iniciativa liderada por el Instituto Centro de Vida (ICV) en la Amazonía brasileña, que promueve un modelo de ganadería sostenible y libre de deforestación. Implementado principalmente en el estado de Mato Grosso, el programa busca restaurar pastizales degradados, reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la rentabilidad ganadera mediante buenas prácticas agrícolas, trazabilidad, capacitación técnica y alianzas con el sector privado. Ha sido financiado por el Fundo Vale, la Fundación Gordon y Betty Moore y Norad, con un presupuesto estimado de €11.5 millones, beneficiando directamente a más de 20 propiedades piloto y más de 34,000 cabezas de ganado bajo manejo sostenible.
Aprovechamiento integral del mango en Colombia y Perú
La iniciativa busca fortalecer la competitividad de los productores de mango en Colombia y Perú mediante el aprovechamiento integral del fruto y el desarrollo de nuevos productos a partir de sus residuos. Con una duración de 42 meses y el apoyo financiero de FONTAGRO, el proyecto promueve la innovación tecnológica, el valor agregado y la reducción del desperdicio en la cadena productiva del mango. Se beneficiará directamente a 2,000 productores, además de técnicos, estudiantes y asociaciones locales, contribuyendo a una producción agroalimentaria sostenible, la bioeconomía y la resiliencia rural.
Campaña Lacteos Guatemaltecos
The Chamber of Milk Producers of Guatemala, the Jersey Cattle Breeders Association, the Southeastern Cattle Ranchers Association, and Cooproleche joined forces to create the permanent campaign "Guatemalan Dairy Products." This initiative promotes the consumption of local dairy products to support all actors in the dairy value chain in Guatemala.


Marcos de Política
(81 registros )


Buenas prácticas
(5 registros )
BOLIVIA. Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano PRO CAMELIDOS
El Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano PRO CAMELIDOS se plantea que las familias vinculadas al Complejo Productivo Camélidos mejoren sus condiciones de vida, y sus organizaciones económicas productivas incrementen su productividad, con un manejo sostenible de los recursos naturales en 47 municipios de La Paz, Oruro y Potosí, focalizando en unidades productivas familiares y comunales de un conjunto de 30.000 familias de productores/as, artesanos/as y microempresarios/as. Siendo consecuentes con los objetivos estratégicos de la entidad financiadora (FIDA), el programa busca actuar directamente en la situación de las mujeres planteándose avanzar en su empoderamiento económico, la igualdad de oportunidades para la toma de decisiones y el equilibrio en la carga de trabajo y el goce de beneficios económicos y sociales. Son tres los grandes componentes del programa, C1: Base productiva primaria y gestión de los recursos naturales. C2: Transformación y comercialización. C3: Acceso a servicios financieros. La ejecución del programa á a cargo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y sus entidades desconcentradas ejecutoras.
Fomento de las exportaciones agroindustriales de productos priorizados
En el marco del fortalecimiento del comercio agroalimentario andino, se promueve el fomento de las exportaciones a partir de una caracterización integral de los mercados internacionales, que permita identificar tendencias, demandas específicas y oportunidades estratégicas para los productos agrícolas de los Países Miembros. Esta labor incluye el análisis de las condiciones de acceso a mercados, así como la identificación de obstáculos logísticos y regulatorios que limitan la competitividad de las cadenas productivas, particularmente aquellas vinculadas a la agricultura familiar. Asimismo, se impulsa la evaluación del potencial de exportación de productos priorizados, con miras a mejorar sus posibilidades reales de inserción en mercados externos mediante acciones de acompañamiento técnico, promoción comercial y adecuación normativa. Estos esfuerzos se articulan en una estrategia regional de fomento al comercio internacional, orientada a aprovechar las sinergias subregionales, generar valor agregado, y posicionar los productos agroalimentarios andinos como sostenibles, trazables y de alta calidad.
Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN)
Programa aprobado mediante Decisión 742 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y en el Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas.


Recursos
(50 registros )
.


Eventos
(6 registros )
Digitalización de la asistencia técnica para la articulación de la agricultura familiar con cadenas de valor
Se busca conocer experiencias de iniciativas de apoyo a la vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos y servicios de asistencia técnica y aplicación de tech y otros usos de TIC. Además de aproximar actores con afinidades en temas, objetivos y estrategias para propiciar el desarrollo de nuevas acciones colaborativas.
Seminario internacional virtual: Prospectivas y paradigmas de la extensión rural
Te esperamos en este espacio de reflexión e intercambio, en el marco de la serie de seminarios para el fortalecimiento de capacidades técnicas y la actualización de conocimientos de los actores de la Agricultura Familiar Campesina, con énfasis en la producción orgánica y agroecológica.
Inserción financiera de las organizaciones de la agricultura familiar y sus emprendimientos
El IICA, a través de la Acción Colectiva "Agregación de valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos", liderada por el Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar, junto con el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad Agrícola en las Américas (FOHRSA), organizó el Diálogo Virtual de Intercambios Basados en Evidencia "Inserción Financiera de las Organizaciones de la Agricultura Familiar y sus Emprendimientos." En el diálogo se expusieron tres casos que aplican estrategias innovadoras para la inserción financiera de las organizaciones de la agricultura familiar y sus emprendimientos, para mejorar su participación en las cadenas de valor: el Sistema de Banca para el Desarrollo, de Costa Rica; el Crédito Agrícola de Habilitación, de Paraguay; y el Proyecto Avanzar Rural, de Perú. El evento fue el primero de una serie de diálogos organizados por la Acción Colectiva, en temas de financiamiento inclusivo e inversiones de impacto, articulación de cadenas y diferenciación con base en atributos de origen, negocios verdes y negocios inclusivos, digitalización de la asistencia técnica, entre otros. Acceda al enlace para ver la grabación del evento.
.


Salas de diálogo
(2 registros )
.
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int