Blog IICA
Agricultura Familiar

Agricultura Familiar

Una mirada transversal desde el área de políticas de Agricultura familiar por componentes, países, fuentes de financiamiento, beneficiarios, instrumentos, sectores económicos y buenas prácticas



Inversiones y Gasto Público
(561 registros - USD 147,403,236,945.00 )
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú (PIPMIRS)
Este programa tiene como objetivo incrementar la producción agrícola de las familias rurales en las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Piura, mediante la mejora del sistema de riego y el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del agua en las microcuencas.
Fruticultura sostenible y resiliente al cambio climático en Ñuble
Una iniciativa de 36 meses (2024-2027) liderada por INIA Quilamapu y el Gobierno Regional de Ñuble, orientada a construir resiliencia climática en la producción frutícola a través de la diversificación de cultivos (incluyendo macadamia, pistacho y calafate), prácticas agrícolas sustentables, riego por goteo, estaciones de monitoreo meteorológico, integración de energías renovables y desarrollo de capacidades de los agricultores.


Marcos de Política
(618 registros )
Ley N.° 30160 – Ley que declara de interés nacional, necesidad y utilidad pública la ejecución de proyectos de inversión pública en la Sierra para siembra y cosecha de agua
Declara de interés nacional, necesidad y utilidad pública la ejecución de proyectos de inversión pública en la sierra para la siembra y cosecha de agua. Comprende la construcción o mejoramiento de infraestructura de presas, represas, reservorios y canales de irrigación, así como la capacitación de productores agrarios en riego tecnificado y otras prácticas orientadas a una mayor eficiencia en la gestión del agua. Su finalidad es ampliar de manera significativa la frontera agrícola, impulsar la lucha contra la pobreza y favorecer la inclusión social.
Decreto N° 3.824 Cultivos y crías de guerra
El decreto declara ciertos cultivos estratégicos (plátano, frijol, maíz, papa) y especies pecuarias (caprino, avícola, bovino, porcino) como “producción de guerra”, priorizando su financiamiento, insumos y protección estatal para garantizar la soberanía alimentaria.
Decreto de Exoneración de Impuestos para Donación de Fertilizante Orgánico de Agro Orgánicos al Ministerio de Agricultura y Ganadería
El decreto exonera al Ministerio de Agricultura y Ganadería del pago de todo tipo de impuestos, tasas, aranceles, contribuciones y tarifas por servicios marítimos y portuarios para la recepción de una donación de cien mil litros de Fertilizante Orgánico Salvador (Biofertilizante) ofrecida por la empresa Agro Orgánicos. La medida busca contribuir al fortalecimiento del sector agrícola y contrarrestar el incremento en los precios de los insumos agrícolas, facilitando el acceso a productos orgánicos de alta calidad para la producción de alimentos. El decreto establece que el Ministerio de Agricultura y Ganadería coordinará el almacenamiento, distribución y uso del donativo como parte integral de sus programas de desarrollo agrícola sostenible. La norma requiere a todas las entidades y autoridades adoptar medidas necesarias para facilitar los procesos y trámites administrativos que garanticen la introducción del donativo de manera pronta e inmediata. El marco legal mantiene la vigilancia y control de las autoridades tributarias para ejercer la respectiva verificación fiscal.


Buenas prácticas
(33 registros )
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú (PIPMIRS)
Este programa tiene como objetivo incrementar la producción agrícola de las familias rurales en las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Piura, mediante la mejora del sistema de riego y el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión del agua en las microcuencas.
Semillas de Portal: Restauración agroforestal participativa para agricultura familiar en el norte del Mato Grosso, Brasil
Un proyecto apoyado por el Fundo Amazônia, ejecutado por organizaciones locales como IOV (Instituto Ouro Verde), en asocio con asociaciones campesinas en el norte de Mato Grosso y Pará, con enfoque en recuperación agroforestal y manejo de semillas autóctonas.


Recursos
(301 registros )
.


Eventos
(25 registros )
Congreso Internacional Subtropicales
Punto de encuentro de todos los profesionales de los subtropicales con asesores, científicos, empresarios y expertos nacionales e internacionales para conversar técnicamente sobre los principales desafíos de la agricultura subtropical
(EN) Sembrando Alimentos Justos, Resiliencia Climática y Comunitaria
En celebración del Mes de la Historia Negra, AFN Network+ está organizando un evento virtual que explora la intersección entre justicia alimentaria, resiliencia climática y sostenibilidad cultural. Resaltaremos la importancia de la conservación de semillas y la autosuficiencia, contrastando estas prácticas con los modelos comerciales actuales en el Reino Unido. Nos complace dar la bienvenida a nuestras oradoras invitadas, Carol Adams, fundadora de Food Adventure Social Enterprise Ltd, gerente de Cardiff Farmers Markets y Back to Our Roots: Growing and Sharing Without Borders, y Tenesia Pascal, fundadora de Earth to Earth Organics y Earth Farm Limited. Ambas aportan una gran cantidad de conocimiento y experiencia, lo que promete un estimulante debate sobre estos temas vitales. Los asistentes participarán en conversaciones sobre la construcción de sistemas alimentarios justos, asequibles y accesibles que reduzcan el impacto climático y apoyen a las comunidades negras y étnicamente diversas. Este evento reunirá a académicos, líderes de la industria y profesionales del tercer sector para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el diálogo sobre igualdad, diversidad e inclusión (EDI) en el sector agroalimentario.
FIGAP-Foro Internacional para la Industria Ganadera, Avícola y Porcícola 2024
Punto de encuentro e intercambio comercial que reúne a empresas líderes nacionales y mundiales. Procesamiento de alimentos para animales, almacenamiento, nutrición, genética, salud animal, manejo de granos y forrajes, maquinaria agroindustrial, equipos, calderas, proyectos de construcción y logística y automatización, entre otros temas.
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int