Blog IICA
Ciencia, Tecnología e Innovación

Ciencia, Tecnología e Innovación

Políticas, recursos y estrategias para la gobernanza y gestión de la ciencia, tecnología e innovación en los sistemas agroalimentarios.



Inversiones y Gasto Público
(291 registros - USD 90,274,569,718.00 )
Fundación Microfinanzas BBVA [ES]
La Fundación Microfinanzas BBVA trabaja para que los emprendedores en situación de vulnerabilidad puedan progresar y que su desarrollo sea sostenible. La fundación trabaja con emprendedores de cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá). Desde su creación, las entidades de la Fundación Microfinanzas BBVA han atendido a más de 6 millones de emprendedores de bajos recursos y han desembolsado 20.000 millones de dólares en créditos.
Irrumpiendo el Sector Bananero en Honduras con Energía Renovable y Datos en Honduras
El propósito del proyecto es incrementar la productividad y la rentabilidad de los productores de banano y reducir el impacto ambiental de sus operaciones por medio de la implementacion de sistemas de energía renovable en la cadena de valor del banano. El proyecto propone un modelo de financiamiento tipo leasing para la instalación y puesta en marcha de tres tipos de tecnologías para los productores de banano: energía solar renovable, energía termo solar y energía de bombeo solar. Bajo este modelo, IBS introduce servicios de asesoramiento técnico y arrendamiento de tecnologías limpias que permiten a los productores acceder a soluciones y tecnologías de inversión y acompañamiento técnico a largo plazo. El modelo va además acompañado de la introducción de tecnologías digitales orientadas a la captura y análisis de datos a nivel de finca, como innovación en el manejo de riesgos para los productores bananeros.
SESCOOP: Servicio Nacional de Aprendizaje sobre el Cooperativismo [ES]
El Servicio Nacional de Aprendizaje sobre el Cooperativismo (SESCOOP) ofrece soluciones para desarrollar e impulsar negocios cooperativos en siete sectores (agropecuario, consumo, crédito, infraestructura, salud, trabajo, producción de bienes y servicios, y transporte), dentro del ámbito mediante la promoción de la cultura cooperativa y la mejora de la gestión para el desarrollo de las cooperativas brasileñas.


Marcos de Política
(234 registros )
Ley de Régimen de Zonas Francas Costa Rica
La Ley de Régimen de Zonas Francas constituye el marco normativo que establece el conjunto de incentivos y beneficios que el Estado costarricense otorga a empresas que realicen inversiones nuevas en el país, dedicadas a la manipulación, procesamiento, manufactura, producción, reparación y mantenimiento de bienes y prestación de servicios destinados principalmente a la exportación. Define las zonas francas como áreas delimitadas, sin población residente, donde se establecen empresas beneficiarias del régimen, y establece una inversión mínima inicial de US$150,000 en activos fijos. Crea una estructura institucional para supervisar y administrar el régimen, otorgando exenciones fiscales y aduaneras, y estableciendo obligaciones y sanciones para las empresas beneficiarias, con énfasis especial en la promoción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Ley de Incentivos para la Producción de Semiconductores (CHIPS Act de 2022)
La Ley de Incentivos para la Producción de Semiconductores (CHIPS Act de 2022) es una iniciativa legislativa que busca fortalecer la capacidad de fabricación de semiconductores en Estados Unidos mediante incentivos financieros y programas de investigación y desarrollo. Establece cuatro fondos principales para abordar desafíos relacionados con la manufactura de semiconductores, defensa, seguridad tecnológica internacional, y desarrollo de la fuerza laboral. Proporciona $52.7 mil millones en apropiaciones para el periodo 2022-2027, destinados a revitalizar la industria de semiconductores estadounidense y reducir la dependencia de la producción en Asia Oriental.
DECRETO Nº 3.017, DE 6 DE ABRIL DE 1999 (Brasil) [ES]
Aprueban el Reglamento del Servicio Nacional de Aprendizaje Cooperativo – SESCOOP


Buenas prácticas
(6 registros )
Irrumpiendo el Sector Bananero en Honduras con Energía Renovable y Datos en Honduras
El propósito del proyecto es incrementar la productividad y la rentabilidad de los productores de banano y reducir el impacto ambiental de sus operaciones por medio de la implementacion de sistemas de energía renovable en la cadena de valor del banano. El proyecto propone un modelo de financiamiento tipo leasing para la instalación y puesta en marcha de tres tipos de tecnologías para los productores de banano: energía solar renovable, energía termo solar y energía de bombeo solar. Bajo este modelo, IBS introduce servicios de asesoramiento técnico y arrendamiento de tecnologías limpias que permiten a los productores acceder a soluciones y tecnologías de inversión y acompañamiento técnico a largo plazo. El modelo va además acompañado de la introducción de tecnologías digitales orientadas a la captura y análisis de datos a nivel de finca, como innovación en el manejo de riesgos para los productores bananeros.
Mano de la mano
Mano de la mano es una iniciativa de la FAO diseñada para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios cumpliendo los ODS con más de 70 países miembro
Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina - FODEPAL
El Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina (FODEPAL) tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo agrícola y rural de América Latina a través de una mejora en las capacidades de la región en el análisis, formulación y seguimiento de políticas y programas en cuatro áreas temáticas: a) Seguridad Alimentaria, b) Comercio Agrícola Internacional, c) Desarrollo Rural y Pobreza y d) Gestión Sostenible de los Recursos Naturales


Recursos
(201 registros )


Eventos
(36 registros )


Salas de diálogo
(1 registros )

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int