Blog IICA
Ciencia, Tecnología e Innovación

Ciencia, Tecnología e Innovación

Políticas, recursos y estrategias para la gobernanza y gestión de la ciencia, tecnología e innovación en los sistemas agroalimentarios.



Inversiones y Gasto Público
(331 registros - USD 91,518,880,391.00 )
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
Fondo Sierra Azu
Programa nacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que financia y ejecuta proyectos de siembra y cosecha de agua, represamiento y almacenamiento hídrico, así como infraestructura de riego tecnificado. Su objetivo es incrementar la disponibilidad de agua para uso agrícola y consumo humano, fortalecer la resiliencia frente a la variabilidad y cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible. El Fondo Sierra Azul prioriza las zonas altoandinas con mayor vulnerabilidad hídrica, fomentando la participación de las comunidades campesinas y gobiernos locales.
Fondo Sierra Azu
Programa nacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que financia y ejecuta proyectos de siembra y cosecha de agua, represamiento y almacenamiento hídrico, así como infraestructura de riego tecnificado. Su objetivo es incrementar la disponibilidad de agua para uso agrícola y consumo humano, fortalecer la resiliencia frente a la variabilidad y cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible. El Fondo Sierra Azul prioriza las zonas altoandinas con mayor vulnerabilidad hídrica, fomentando la participación de las comunidades campesinas y gobiernos locales.


Marcos de Política
(335 registros )
Plan de Acción Nacional para el Mejoramiento del Inventario de Gases de Efecto Invernadero del Sector Agrícola - Dominica 2022
Este plan tiene el fin de fortalecer la capacidad de Dominica para mejorar su inventario agrícola de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El documento evalúa la situación de los arreglos institucionales, fuentes de datos, procedimientos de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), y medidas de Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC). Se destaca la falta de institucionalización formal, la dependencia de datos de FAOSTAT y la débil capacidad técnica y de archivo, agravada por la destrucción causada por el huracán María en 2017. El plan propone crear un comité de cambio climático mediante la nueva Ley de Medio Ambiente, mejorar la capacitación de extensionistas y personal técnico, establecer factores de emisión nacionales y un sistema de archivo digital.
Panorama estratégico de la banca mexicana 2023 - Evaluación del Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple
El Panorama estratégico de la banca mexicana 2023 es un marco de evaluación integral desarrollado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para valorar las acciones y estrategias de 49 bancos orientadas a mejorar el acceso, eficiencia y profundidad del sistema financiero mexicano. Esta evaluación sistematiza los resultados del Cuestionario Estratégico que forma parte de la Evaluación del Desempeño de las Instituciones de Banca Múltiple, abordando aspectos prioritarios como inclusión financiera, digitalización, finanzas sostenibles, igualdad de género y gestión de riesgos. El marco permite a la UBVA contar con elementos clave para el diseño, implementación, evaluación y ajuste de políticas regulatorias que atiendan las necesidades del sector bancario y sus usuarios. Los resultados de 2023 muestran avances importantes en materia de igualdad de género, inclusión, digitalización, medios de pago y sostenibilidad, manteniendo una banca resiliente, sólida y dinámica con tendencias marcadas por la adopción de nuevas tecnologías. El panorama busca promover el desarrollo del sistema financiero mexicano como sector estratégico para el crecimiento económico, el bienestar de las personas y la atención de grupos tradicionalmente excluidos.
Plan de Acción Nacional para el Mejoramiento del Inventario de Gases de Efecto Invernadero del Sector Agrícola - Belice 2022
Este plan tiene como objetivo fortalecer la capacidad de Belice para mejorar su inventario agrícola de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El documento identifica la situación actual de los arreglos institucionales, los procedimientos de recolección de datos, control de calidad y sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). Reconoce avances como el rol de la Oficina Nacional de Cambio Climático (NCCO) y el apoyo del Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI) como líder sectorial en agricultura, pero también limitaciones en la institucionalización del proceso, la falta de acuerdos formales de intercambio de datos y la baja frecuencia de censos agrícolas. El plan propone acciones para fortalecer capacidades técnicas, estandarizar la recopilación de información (a través del Sistema de Información Agrícola de Belice (BAIMS), institucionalizar roles en Aseguramiento y Control de Calidad (QA/QC), y ampliar la digitalización de los datos agrícolas.


Buenas prácticas
(16 registros )
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.
Fondo Sierra Azu
Programa nacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que financia y ejecuta proyectos de siembra y cosecha de agua, represamiento y almacenamiento hídrico, así como infraestructura de riego tecnificado. Su objetivo es incrementar la disponibilidad de agua para uso agrícola y consumo humano, fortalecer la resiliencia frente a la variabilidad y cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible. El Fondo Sierra Azul prioriza las zonas altoandinas con mayor vulnerabilidad hídrica, fomentando la participación de las comunidades campesinas y gobiernos locales.
Fondo Sierra Azu
Programa nacional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) que financia y ejecuta proyectos de siembra y cosecha de agua, represamiento y almacenamiento hídrico, así como infraestructura de riego tecnificado. Su objetivo es incrementar la disponibilidad de agua para uso agrícola y consumo humano, fortalecer la resiliencia frente a la variabilidad y cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible. El Fondo Sierra Azul prioriza las zonas altoandinas con mayor vulnerabilidad hídrica, fomentando la participación de las comunidades campesinas y gobiernos locales.


Recursos
(238 registros )
.


Eventos
(41 registros )
Congreso lechero El Salvador (PROLECHE)
Congreso anual organizado por PROLECHE donde se presentan actualidades de la ganadería lechera en el país.
Diálogo Regional de Política "Productividad y Sostenibilidad en América Latina y el Caribe: Innovación Tecnológica, Emprendimiento y Financiamiento Estratégico”
Este encuentro de diálogo regional es organizado por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Sector de Productividad, Comercio e Innovación (PTI) del BID, y se centrará en abordar la brecha de productividad de la región, con énfasis en dos rasgos significativos: el fortalecimiento de los mecanismos de competitividad y la generación de instrumentos de financiamiento que apoyen a la innovación de forma más efectiva. Unos de los objetivos más importantes en la agenda, será generar una discusión entre los representantes de gobierno de América Latina y el Caribe, y poder ahondar sobre la importancia de abordar la productividad desde el sector de servicios y manufactura e identificar instrumentos de intervención pública que puedan escalar a partir de nuevos esquemas de financiamiento de la política de innovación impulsando el crecimiento económico inclusivo de una forma más inteligente.
Conferencia Planificación agraria con el uso de tecnologías y participación de los tres niveles de gobierno
Evento dirigido a servidores públicos, productores, organizaciones agrarias, empresarios, profesionales, estudiantes y público en general. Su propósito es fomentar una planificación concertada que optimice el uso de recursos y fortalezca la seguridad alimentaria, al mismo tiempo que impulse la competitividad y sostenibilidad del sector. Además, busca proyectar una visión de futuro con prioridades y demandas alineadas, promoviendo un desarrollo agrario equitativo y rentable, mientras se fortalecen los conocimientos y capacidades de los agentes del agro nacional.
.


Salas de diálogo
(1 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int